Un huerto filosófico contra la depresión | Nínive Alonso, Filósofa y Terapeuta
- Nínive Alonso
- 4 oct 2020
- 3 Min. de lectura
NÍNIVE ALONSO. PHILOSOPHICAL COUNSELOR. ABOGADA, FILÓSOFA Y TERAPEUTA ESPAÑOLA.
Artículo publicado en los diarios EL COMERCIO y La Voz de Avilés (21/09/20)
Seguramente se preguntarán cual es la diferencia entre un huerto normal y un huerto filosófico, y la verdad, es que nada y todo, pues lo que hace que un huerto se convierta en filosófico y tenga un poder terapéutico no es más que la mirada del espectador y el hacer del hacedor.
Lo que parece sencillo resulta un milagro si uno lo mira de la manera adecuada, es decir con asombro y agradecimiento y resulta vivificante si además de mirarlo uno ha trabajado en ello del modo adecuado: con disciplina, cariño e ilusión.
Si a estos ingredientes, que luego especificaré, le añadimos el sentido de vida, entonces habremos dado con un fármaco mucho más poderoso contra la depresión como afección-estado del alma, que cualquier pastilla de la industria farmacéutica.
Desde que mi compañero de profesión Lou Marinoff abriese una profunda crítica a los médicos y psiquiatras por su excesiva utilización de farmacología en los pacientes a lo que catalogaban de depresivos, en su best seller Más Platón y menos Prozac, numerosas investigaciones, no sólo filosóficas, han seguido el mismo camino crítico, datos escalofriantes ponen en entredicho esta normalización de los antidepresivos y su constructo patologizante de los individuos y nos alumbran casi siempre en el mismo sentido lógico: si los antidepresivos proporcionasen felicidad, los consumidores estarían felices, sin embargo, la gran mayoría se muestran más activos pero no más felices, de modo que la felicidad tiene que estar en otro lugar.
La depresión, ese concepto que utilizan otros profesionales, no deja de ser un estado parejo a la melancolía de la que ya hablaba Aristóteles, un estado de tristeza media o profunda, que se une a la desmotivación, la desgana, la falta de seguridad personal y sobre todo, la carencia de ilusiones y de sentido-propósito de la vida.
Elaborar un huerto como un propósito vital nos reportaría grandes beneficios antidepresivos:
El primero sería asumir una serie de obligaciones, que aún no siendo horarios fijos e inamovibles, sí nos mantendrían activos de modo semanal y comprometidos con nuestra propia causa hortícola.
El segundo beneficio, es un beneficio a nuestra autoestima, es decir la percepción valorativa de nuestro auto-concepto, pues
si somos capaces de hacer crecer una semilla, de sentirnos parte de un proceso natural y extraordinario, podremos comprender que siendo tenaces y realizando un trabajo paulatino y consciente podemos recolectar los frutos esperados.
Ni que decir tiene del beneficio alimentario, del ejercicio y activación realizada y aprendizaje y autosuficiencia ganada.
No es casual que uno de los filósofos más brillantes de toda la historia, Epicuro (s.IV a.c) , fundase su escuela “El Jardín”, una de las escuelas terapéutico-filosóficas más influyentes de la antigüedad, alrededor, literal y simbólicamente de un huerto.
En el conocido “jardín”, había plantas florares, árboles frutales, verduras, y todo un proyecto hortícola como proyecto vital, que unido a los debidos estudios y reflexiones constituía el sentido de vida de aquellos que lo componían, un sentido del modo en el que les hablo hoy:
Construya un huerto, o vuelva al suyo con este aprendizaje filosófico
Piense que si ha podido arar una tierra dura que parecía inquebrantable puede sostenerse en pie a pesar de los sinsabores, a pesar de sus miedos, a pesar de las tristezas y a pesar de aquellos que parece que se han olvidado de su existencia.
Su huerto filosófico lo está esperando, su huerto lo necesita, porque es su espectador y su hacedor.
Usted es importante.
Nínive Alonso
-------------
NOTA TERAPÉUTICA
⚠️ Si usted está pasando por una situación de desmotivación, tristeza media o profunda, falta de energía inactividad, desaliento, falta de sentido de la vida o ganas de desaparecer, no dude en ponerse en contacto conmigo, podré ayudarle en mi consulta en Gijón (Asturias) de modo presencial, o a través de consulta telemática.
🏛 Con mi sistema filosófico-terapéutico "La Arquitectura Emocional" , la organización de ideas y las tareas teóricas y prácticas que le diseñaré de modo particular (Microproyecto de vida) podrá evolucionar en su camino vital y en el bienestar de su alma y felicidad(eudaimonía)
Contacte conmigo a través de mi email ninivealonso@hotmail.com, a través de esta misma web o en mi número de teléfono 653 267 008.
📎 Para otros problemas existenciales y emocionales clique en este enlace y le aparecerá toda la información: en qué puedo ayudarle, honorarios, situación y contacto.
Descargue los dípticos informativos, si lo desea.
📖 Para seguir leyendo mis artículos liberados siga esta web, podrá acceder a artículos académicos, prensa, entrevistas, etc ..
Gracias por su atención
Nínive Alonso
Comments