top of page

La importancia democrática de los bares I Nínive Alonso. Filósofa

NÍNIVE ALONSO. ABOGADA, FILÓSOFA Y TERAPEUTA ESPAÑOLA


Artículo publicado en los diarios EL COMERCIO y LA VOZ DE AVILÉS (11/06/2020)


Podría decir que ser hija de un hostelero con más de cincuenta años en la profesión y aún en activo, me da licencia para hablar del bar como uno de los lugares necesarios para la existencia humana, sin embargo podría parecer esto un sesgo sentimentalista y no le faltaría razón, si no fuese porque además, puedo decir, que he aprendido más del género humano al pie de la barra que en los diez años que pase en las aulas universitarias y esto no es una lanza a la Academia ¡Dios me libre!, simplemente es una lanza a ese clasismo de considerar que hay lugares de cultura y enseñanza y lugares de vacía diversión, porque nada más lejos de la realidad.


Desde hace años me dedico a la terapia y consejería filosófica y cada día explico que una de las herramientas más importantes para la puesta en práctica del aprendizaje teórico de las emociones y para coger tablas en todo tipo de situaciones, conversaciones y conflictos es relacionarse en los lugares sociales, entre los que se encuentran los bares.


Los Bares tienen además las tres D fundamentales para encumbrarse como lugares de importancia social: democracia, diferencia y diversión.


Todo lugar no es verdaderamente social, si no es de acceso público y democrático, si no plantea las dificultades propias de las diferencias personales y si no ofrece como beneficio la diversión. Este último factor – la diversión- es en los bares, el más visible de todos, sin embargo, es importante visibilizar los otros dos.


La naturaleza del bar ha sido siempre la de ser un lugar para el “demos” pueblo, donde por un precio igual para todos, cualquier individuo accedía a los productos ofrecidos y eso, ya marca la diferencia con los lugares no democráticos como los clubs privados o casinos para socios que a lo largo de la historia y en la actualidad, aun teniendo similar servicio: ocio, baile, juego y bebidas, niegan el acceso general no por precio del producto sino por clase a la que se pertenece.

Esta importante facultad de ser un lugar para el pueblo, para todos, se remonta a las antiguas tabernae romanas, construcciones situadas en los bajos de las casas como pequeños comercios donde se ofrecían todo tipo de servicios y productos, desde panadería, zapatería, venta de telas o lavado de ropas.


Un tipo de esas tabernae eran aquellas donde se dispensaban bebidas y comidas para tomar o llevar (nuestro take away), se disponían también a lo largo de las calzadas romanas más concurridas para ofrecer a comerciantes y viajeros un lugar donde comer y beber, charlar y enterarse de las noticias, al igual que nuestro actuales bares.


Dado este clima de interrelación social nacen las dificultades de las diferencias que hacen del bar un lugar idóneo para la comunicación y la asertividad. Alrededor de la barra uno encuentra todo tipo de vidas y personalidades, diferentes culturas y trabajos que se unen en un momento y lugar: una partida de cartas, una conversación, una película o una discusión y esa “unión en la diferencia” somete a los usuarios a la comunicación y como consecuencia positiva a la comprensión de los otros.


Créanme, he visto a gente entenderse sin hablar el mismo idioma, reírse viendo el mismo show televisivo o defender sus posiciones políticas, emocionarse, reñir e incluso pelearse de puertas afuera y entrar amigados discutiendo por quien pagaba la próxima ronda.


Yo lo he visto en un lugar, en ese que muchos sabéis, ¡va por ellos, por vosotros, por mi padre Miguel, y por todos los bares!


Porque no podemos olvidar que los bares son el garante de la humanidad sencilla, de esas mil y una anécdotas de la intrahistoria.


¡Bares que lugares!


Nínive Alonso Buznego


 

NOTA TERAPÉUTICA


Este es además de un artículo que resalta la importancia democrática de los bares, un artículo que destaca la importancia del bar desde la visión de la filosofía terapéutica, para la interactuación personal, la puesta en práctica de la comunicación y el ser social necesario que somos y que en ocasiones no sabemos gestionar.


> Si este último es su caso y necesita un profesional de las emociones para ayudarse con su esfera social, puede contactar con Nínive Alonso clicando este enlace



> Si lo desea es más información sobre en qué le puede ayudar Nínive Alonso, la terapia, el asesoramiento y la consejería filosófica -philosophical counseling- clique en el siguiente enlace



> Más artículos sobre el ser y sus emociones disponibles para su lectura free en




 
 
 

Comments


© 2024 by Nínive Alonso Buznego created with Wix.com

bottom of page